El juego y su importancia en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Matemática
Por: David A. Palomino Mallqui - Carmen A. Peralta Quispe. I. E Nº 1230 Viña Alta – La Molina Publicado el 17/08/09
Institución Educativa ganadora en la I Feria de Innovaciones 2002. Leer más sobre 'El juego y...'-->
Proyecto de innovación metodológica: Cuentos matemáticos
Por: Edgar Zavaleta Portillo Publicado el 04/08/09
El cuento matemático, en alguna medida, es un buen medio globalizador como recurso didáctico. Leer más sobre 'Proyecto de innovación...'-->
Las capacidades comunicativas a través de INNOV@IELI
Por: Estelita Sánchez Castro - II. EE. La Inmaculada - Pucallpa Publicado el 02/07/09
Innov@ieli es un Taller integrador que desarrolla las capacidades comunicativas de los y las adolescentes a través de actividades divertidas en diferentes medios de comunicación de la región Ucayali. Leer más sobre 'Las capacidades comunicativas...'-->
Proyecto de Innovación Matemática Visual Interactiva Matemática
Por: Edgar Zavaleta Portillo Publicado el 21/05/09
Perteneciente a la Institución Educativa: Humberto Luna - UGEL Cusco. Proyecto para ser trabajado en el área de Matemática, en 3° y 4° de Secundaria.Leer más sobre 'Proyecto de Innovación...'-->
La influencia de la enseñanza del ajedrez en el desarrollo de la autoestima en los alumnos del 4to. Y 5to. Grado de primaria del colegio Jorge Martorell Flores de Tacna
Por: Eduardo Núñez Eyzaguirre - Hernán Rojas Moscoso Publicado el 29/04/09
La experiencia ha demostrado que la enseñanza del ajedrez permite al estudiante potenciar sus habilidades y/o descubrir las mismas por medio de su práctica. Por ser un juego, éste se hace atractivo, entonces se logra que el estudiante “aprenda” jugando, al mismo tiempo que interactúa, forma y fortalece una serie de valores positivos así como su autoestima. Leer más sobre 'La influencia de...'-->
Innovación del SUDOKU en Matemática
Por: Edgar Zavaleta Portillo - Institución Educativa Mixta Humberto Luna Publicado el 01/04/09
El proyecto del Rompecabezas Matemático del Sudoku apunta a incorporar la práctica como estrategia de enseñanza que permita el aprendizaje teniendo en cuenta la diversidad cognitiva de los alumnos, como medio de desarrollo de las capacidades de habilidad lógica, destrezas y la práctica de valores que les permita valerse por sí mismos.Leer más sobre 'Innovación del SUDOKU...'-->
Proyecto de Innovación Educativa - Centro de Conciliación Escolar
Por: I.I.E.E Carlos Augusto Salaverry - Sullana Publicado el 09/12/08
Uno de los objetivos de este proyecto es promover que el Centro de Conciliación Escolar sea un espacio no sólo físico sino de experiencias vivenciadas donde los Líderes Escolares realicen su función en la resolución de conflictos escolares. Leer más sobre 'Proyecto de Innovación...'-->
Nuestro proyecto educativo institucional
Por: María del Pilar Garcés Ortiz Publicado el 18/11/05
La propuesta pedagógica es parte sustantiva del Proyecto Educativo Institucional y en ella está definida el enfoque del diseño curricular, caracterizado por ser un modelo práctico, asumiendo la estrategia de investigación acción, fundamentado en las teorías constructivistas y humanistas. Leer más sobre 'Nuestro proyecto educativo...'-->
El proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües
Por: Ana María Mamani A. y León Huancachoque Q. Publicado el 26/08/05
En este espacio, se publica el contenido del artículo El proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües, por Ana María Mamani A. y León Huancachoque Q., en que se afirma que la preocupación por el aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües viene de la demanda que surge desde el proceso de formación de los docentes en ejercicio, pero principalmente por el rol que juegan estos procesos en la posibilidad de adquisición de posteriores aprendizajes, en el acceso que esto supone al mundo letrado y en las posibilidades futuras que abre para el ejercicio ciudadano.Leer más sobre 'El proceso de...'-->
El bosque en el salón de clases
Por: Subir Shukla Publicado el 16/08/05
En este espacio, se publica el artículo El bosque en el salón de clases, por Subir Shukla, que habla sobre un proyecto de reforma de la educación pública, cuyo objetivo fue dar mayor atención a los niños y sus actividades en la escuela primaria, tomando en cuenta principalmente el sector rural y pueblos pequeños donde la marginación y la pobreza son mayores. Leer más sobre 'El bosque en...'-->
Proyecto de innovación pedagógica: Camisa, cuello y corbata
Por: Ludgardo Céspedes Publicado el 04/08/05
En este espacio, se publica el contenido del proyecto de innovación pedagógica: Camisa, cuello corbata, por el profesor Ludgardo Céspedes, del C.N. César Vallejo de Huánuco. Leer más sobre 'Proyecto de innovación...'-->
Enseñanza para la comprensión: Trabajar las inteligencias múltiples a partir de un proyecto de comprensión
Por: Montserrat del Pozo y Núria Miró Publicado el 06/05/05
En este espacio, se publica el contenido del artículo: Enseñanza para la comprensión: Trabajar las inteligencias múltiples a partir de un proyecto de comprensión, por Montserrat del Pozo y Núria Miró,en el que se narra una experiencia pedagógica muy interesante con estudiantes españoles de secundaria, a partir del tema del racismo. Leer más sobre 'Enseñanza para la...'-->
Crianza de pollos parrilleros
Por: Equipo docente del C.E.T.C. Javier Heraud. USE 01. San Juan de Miraflores. Lima Publicado el 04/05/05
El presente proyecto innovador de gestión institucional trata de la producción de crianza de pollos parrilleros promovido por los alumnos del turno noche. RESPONSABLES: Carlos Saavedra Gaona (Director), Nelson Alcalá Paipay (Sub-Director del turno noche), Marcelo Carlos Paredes Merino, Brígida Benedicta Huaytalla Tenio, Jorge Martínez Atuncar, Víctor Raúl Ruiz Nunura, Dina Sabina Reyna Villalobos y Doris Arellano Berrospi. Leer más sobre 'Crianza de pollos...'-->
Experiencias educativas innovadoras sobre estrategias, técnicas y centro de recursos.
Por: Área de Innovaciones de la DINESST Publicado el 22/12/04
A continuación se presentan una selección de experiencias educativas innovadoras sobre estrategias, técnicas y centro de recursos, financiadas y monitoreadas por el Ministerio de Educación, presentadas en el primer foro nacional de innovaciones educativas realizado en diciembre del 2004. Leer más sobre 'Experiencias educativas innovadoras...'-->
Experiencias educativas innovadoras sobre ecología e identidad cultural.
Por: Área de Innovaciones de la DINESST Publicado el 22/12/04
A continuación se presentan una selección de experiencias educativas innovadoras sobre ecología e identidad cultural, financiadas y monitoreadas por el Ministerio de Educación, presentadas en el primer foro nacional de innovaciones educativas realizado en diciembre del 2004.Leer más sobre 'Experiencias educativas innovadoras...'-->
Experiencias educativas innovadoras sobre inteligencias múltiples e inteligencia emocional
Por: Área de Innovaciones de la DINESST Publicado el 08/12/04
A continuación, se presenta una selección de experiencias de innovación educativa de los ejes temáticos de inteligencias múltiples e inteligencia emocional, financiadas y monitoreadas por el Ministerio de Educación presentadas en el primer foro nacional de innovaciones educativas realizado en diciembre del 2004.Leer más sobre 'Experiencias educativas innovadoras...'-->
Experiencias educativas innovadoras sobre matemática y comunicación.
Por: Area de Innovaciones de la DINESST Publicado el 08/12/04
A continuación se presentan una selección de experiencias de innovación educativa financiadas y monitoreadas por el Ministerio de Educación presentadas en el primer foro nacional de innovaciones educativas realizado en diciembre del 2004.Leer más sobre 'Experiencias educativas innovadoras...'-->
Experiencias prácticas en lectura y escritura.
Por: Maribel Rodríguez Publicado el 31/10/04
En Venezuela, la experiencia ha demostrado que existen problemas asociados a la iniciación de la lectura y escritura en todos los niveles educativos y, muy particularmente, en la primera etapa de Educación Básica, entendiéndose como tal los tres primeros años del niño en la escuela, después del preescolar. Leer más sobre 'Experiencias prácticas en...'-->
Estrategias metacognitivas para la lectura y la escritura: Una experiencia con estudiantes entre 10 a 12 años.
Por: Mauricio Pérez Abril. * Publicado el 31/10/04
En este texto se presentan algunas ideas que sustentan la experiencia realizada y también algunas estrategias asociadas con la construcción de herramientas metacognitivas básicas, relevantes en los procesos de lectura y escritura. Estas estrategias han sido trabajadas con niñas cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años. La finalidad que se persiguió con el proyecto fue la de ir ganando terreno en los niveles de autocontrol sobre las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes y sobre las variables asociadas a estos procesos. La fundamentación teórica de la propuesta no se incluye en su totalidad, por considerar la brevedad del espacio. Por tanto, puede resultar más interesante trabajar sobre las estrategias. Leer más sobre 'Estrategias metacognitivas para...'-->
Aprendizaje de lecto-escritura por el método de carteles.
Por: Estela Pereyra Quiroga. * Publicado el 31/10/04
La baja calidad de los aprendizajes de lectura y escritura; la falta de interés y gusto por leer; el descuido por desarrollar la capacidad comprensiva de la lectura; la falta de producción de textos, resultado de la utilización de los métodos de dirección sintética como el ecléctico, el fonético, que parten de los signos simples, las letras, grafemas, que son de uso generalizado en las escuelas de Bolivia, por los resultados rápidos que se observan en su aplicación, como son la lectura y la escritura mecánicas, descuidando aspectos importantes del manejo del lenguaje como el desarrollo de la comprensión del significado de un texto, la correcta escritura, el gusto por la lectura, la producción de textos, etc.) son razones que fundamentaron la búsqueda y la aplicación de un método global que, partiendo de las experiencias de los niños, fuera desarrollando con ventaja los aspectos arriba mencionados. Así, se llegó a elegir el método de carteles utilizado por espacio de nueve años con resultados muy positivos. Leer más sobre 'Aprendizaje de lecto-escritura...'-->
Ver todos los artículos de esta sección
lunes, 23 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario